domingo, 10 de abril de 2011

video personal

pues ahi esta  quedo  feo pero la intencion es lo que cuenta
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
PLANTEL SUR.
INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todas las respuestas deben ir en el
blog de cada uno de ustedes.

1.      Si a las noticias también las podemos llamar mensajes informativos
explica a través de dos ejemplos porqué son diferentes a los propios
hechos.
La noticia debe ser novedosa, debe ser actual, otro tipo de noticia son cuando personajes de la vida pública, política, científica, económica dan declaraciones, además hay noticias en donde hay tragedias, accidentes, fenómenos naturales.
Lo que interesa es que los hechos no pasen rápidamente , cuando la noticia es actual y nueva, fresca, llama la atención pero cuando transcurra el tiempo se va a perder poco a poco la atención. 



*El otro ejemplo es un hecho que ocurrió y no causó mucho revuelo es. Facebook agua la boda de un ministro en donde se supone que por medio de esa pagina social se reunió gente que queria sabotear la boda y pues el ministro Éric Besson ya no se casó por que el no permitiría ese tipo de cosas, esta noticia pues ya pasó en el momento pues interesó a la gente pero pues ya dejó de ser el centro de interés.


2.      Los artículos de opinión son identificados generalmente por la
extensa cantidad de mensajes explicativos, dinos porqué y selecciona
un caso.
Los artículos de opinión son elaborados por gente  intelectual, críticos, especialistas en materias, personajes de la vida política y social o también llamados líderes de opinión.
Son como trabajos de investigación en donde se presentan hipótesis, un desarrollo ofreciendo alternativas, soluciones, también para orientar nuestro propio criterio a los lectores que nos identificamos con la lectura y con eso comenzamos a argumentar.
 *El ejemplo del periódico Público Internacional, en la sección de Opinión hay un artículo en donde el especialista del tema Jesús Maraña habla sobre lo que espera el electorado  en Madrid en donde hay tensión entre los partidarios de Trinidad Jiménez y los de Tomás Gómez en cuanto la elección de candidatos, y pues Jesús Maraña da su punto de opinión sobre lo que va a suceder y quien va a ganar.

3.      Los medios de comunicación social, como el periódico Público,
tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a
sus protagonistas, muéstranos un ejemplo.Pues cuando hay una necesidad de la sociedad para su buen funcionamiento y entonces existen personas, instituciones, problemas en donde estas instancias se destacan entre las masas anónimas. 
*Un ejemplo en mi periódico es : Batasuma y EA defienden en su documento el "Derecho a la vida", este ejemplo muestra que las instituciones de izquierda pelean y defienden el derecho a la vida, en un documento elaborado con EA entregan a otras fuerzas políticas para llegar a acuerdos, y pues quieren pelear por ese derecho a la vida en donde tiene que ver toda la gente a la cual le beneficiará para un bien social.


4.      La transmisión de la cultura es una actividad que los medios de
comunicación masiva asumen como auxilio de las actividades educativas,
selecciona un ejemplo del periódico que te tocó.
El ejemplo de mi periódico es: LA OTRA CAPILLA SIXTINA.
En Gran Bretaña están restaurando los viejos rollos de nitrato de celulosa en donde se filmaron películas ahora clásicas en la etapa inglesa, películas como las de Alfred Hitchcock que son todo un clásico están siendo restauradas  por el British Film Institute cualquier mancha, arañazo, arruga son eliminados con la misma delicadeza y tacto con que los expertos en el Renacimiento restauraron los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina.


5.      Se puede comprobar a través de tu diario español que te tocó
observar que el campo de la información que se presenta, hay una
apabullante hegemonía de las transnacionales norteamericanas.
Pues en el periódico no hay muchas noticias solo como dos en donde se habla de Estados Unidos y su presidente, donde se dice que EA defenderá el derecho a  la vida, en otra noicia habla de que su presidente Obama va a destinar a infraestructuras 39,000 millones de euros más. Pero la información es positiva, nunca dicen las cosas negativas y todas esa información es tapada.



























6.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación

abiertos a los demás.
Hay una noticia en donde se habla de que critican una película que se proyectaba en la sala a Berlanga y dan a conocer su punto de vista, emociones y se expresan mal por que dicen que la película era una mierda, Berlanga es una sala en donde se proyectó un homenaje al director valencciano "la gracia de Luis".


7.      Demuéstranos cómo los políticos utilizan la función fática a través
de tu medio de comunicación que te toco e identifica un caso
específico.
Hay un ejemplo que inicia la comunicación con una pegunta ¿Se acuerdan de la ex ministra de fomento Magdalena Álvarez? escrito por Vázquez Sallés que habla mal sobre este personaje, dice que si recuerdan  a Magdalena y su nefasta gestión como administradora de la infraestructura pública.

8.      Demuestra ¿cómo es que se presenta el enunciado constatativo dentro
de los acontecimientos que se describen en el diario?
Los enunciados constatativos se caracterizan por admitir asignaciones de verdad o falsedad.
En el periódico hay noticias tanto falsas como verdaderas, pero en realidad no sabemos a ciencia cierta cual es la falsa y también depende nuestro criterio que es lo que queremos ver como verdadero o falso, debemos de investigar más sobre el tema de interés y argumentar que es lo que leemos en los diarios, por que siempre nos dejamos llevar por lo que dicen y no investigamos más y nos quedamos conformes con lo que leemos y lo poco que investigamos.


9.      Describe tres ejemplos de enunciados performativos que se presentan
dentro de la publicación que te tocó analizar.
Propiamente performativos serían aquellos enunciados con verbos de declaración o de deseo conjugados en presente y primera persona: “ordeno que…”, “mando que…”, “proclamo electo a B”, “yo te bautizo”, etc.; debiendo el sujeto hablante estar dotado de la autoridad jurídica o moral necesaria para hacer efectivos esos actos. Son excepción formal, pero tienen naturaleza de acto performativo, las formulaciones jurídico – políticas en tercera persona.
*El PNV APIDE A LA BANDA QUE CESE TODA SU ACTIVIDAD.
*FABRA DIRIGIRÁ UN PLENO TRAS DECLARAR COMO IMPUTADO.
*PONGA UN TALIBÁN EN SU CAMA.

10.     ¿Cómo se llama la función cuando uno  habla, y al hablar, uno
promete, no solo informa, sino que ordena. Pon dos ejemplos.
Se le conoce como función iniciativa.
Se puede también hablar como orden, consejo, ruego o rechazo.
*"QUIERO ESTAR LIBRE, VER EL SOL"pag.11
*"SIMPLEMENTE, NO QUIERO QUE, POR MI CARGO, EN MI BODA TENGA QUE PONERSE EN MARCHA UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD" pag.9
11.     Selecciona dos ejemplos de  neologismos dentro de los anuncios
publicitados.
Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. Los neologismos se crean para nombrar actividades, objetos etc., que no existían anteriormente.





































12.     Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.



13.     De las siguientes figuras retóricas selecciona un ejemplo de cada
una de ellas: la sinécdoque, la antonomasia y la metonimia.
Sinécdoque:



  • El resonar de los bronces -se refiere a las campanas
*El Matador
Metonimia

*Carecer de pan (.

14.     Si el oxímoron es una misma palabra que tiene más de un sentido y participa en más que una construcción sintáctica, localízanos un caso
que venga en el diario.
vamonos a quedarnos

PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALE

PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.

A VACA Y EL POLLITO




Título original: Cow and Chicken
País: Estados Unidos
Año inicio: 6 de septiembre de 1997
Año finalización: 24 de julio de 1999
Género: Animación
Dirigida por: David Feiss (creador)
Guión: Maxwell Atoms, Fred Belford, Seth MacFarlane
Steve Marmel, Richard Pursel y Michael Ryan
Producida por: Sherry Gunther, Larry Huber
Buzz Potamkin (piloto) y Linda Simensky (Cartoon Network)
Música original por: Bill Fulton y Guy Moon



La vaca y el pollito (en hispanoamérica) ó Vaca y Pollo (en España) (Cow & Chicken en inglés), es una serie de dibujos animados de la década de 1990 creada por David Feiss y emitida por Cartoon Network.

Cow & Chicken trata sobre las aventuras de dos hermanos, una vaca y un pollito. Sus padres son un par de piernas cada uno y casi siempre los hermanos son atormentados por Rojo, un personaje similar a un diablo que usa distintos personajes para atraerlos, y que no trae pantalones nunca.

La serie surgió en el año 1997 producto de un corto animado emitido en la serie What-A-Cartoon! (al igual que El laboratorio de Dexter) en el año 1995 titulado No Smoking. La serie también contó con los personajes Soy La Comadreja y Jaimico (Hispanoamérica) o Mandril y Comadreja, los cuales formaban parte de un segmento recurrente emitido dentro de la misma serie, y que más tarde pasarían a tener su propia serie animada titulada Soy La Comadreja.

La serie fue nominada a un premio Emmy en el año 1998.







Orígenes

La idea de la serie tiene su origen en una historia hecha por el creador David Feiss (quien trabajó en Hanna-Barbera y otros proyectos relacionados con la animación desde 1978) a su hija.

Feiss fue uno de los caricaturistas llamados a mandar ideas para la serie What a Cartoon!, dedicada a compilar varias animaciones de variados creadores y escritores de series animadas, es así como Feiss mandó tres ideas para una serie animada, una de ellas fue el corto de La vaca y el pollito titulado No Smoking, el cual fue emitido en la serie What a Cartoon! en 1995. Luego de la emisión, Hanna-Barbera decidió convertir el corto en una serie animada tras la petición que realizaron muchos fanáticos en que haya más cortos de La vaca y el pollito.

La serie animada se estrenó el 7 de julio de 1997 y tuvo 52 episodios, más la producción de un spin-off llamado Soy La Comadreja.







Personajes

Personajes principales

Pollito o Pollo: es el hermano mayor, tiene 11 años, no pesa más de 2 kg y tiene un carácter rebelde, es muy iracundo y siempre está insultando a su hermana vaca por ser tan infantil (sobre todo cuando juega con su juguete favorito "Crubs el cerdo verrugoso" o "Ladillas". Trata de usar palabras inventadas, pero las dice mal y ni siquiera sabe que significan, odia tomar leche de Vaca y le fascina comer traseros de cerdos y patatas. Pollito siempre está en problemas que para los humanos son solo mitos de niños pero que para él son grandes enigmas (por ejemplo, cuando impulsado por la duda se va de noche con sus amigos Flem y Earl a ver que hay en el baño de niñas).

Vaca: por su parte tiene solo 7 años, pesa más de 250 kg, es muy dulce y amable, adora a su hermano mayor y para demostrar su afecto lo estruja entre sus patas delanteras. Es la carismática del grupo pues para ella todo es felicidad, y cuando algo anda mal o su "hermanito" esta en problemas se convierte en un super héroe llamado SuperCow y con su lema "Supercow to the rescue" ("Super Vaca al Rescate" con acento mejicano en España) desecha todos los planes del "hombre rojo sin pantalones"

Los Padres de Cow y Chicken: se sabe muy poco, nunca mencionan sus nombres, solamente se les ven los pies, pero aman mucho a sus extraños hijos.(Realmente están partidos por la mitad)


Personajes secundarios

Otros personajes que los acompañan son:

Flem y Earl: son dos amigos de pollito, muy raros por cierto, adoran jugar con las figuras de acción con pollito y son muy tontos.

El "Hombre Rojo" o el "Hombre sin Pantalones": vendría a ser el que arruina todo en el programa, el villano,o una especie de personaje de relleno(según la trama), es como una especie de diablo pero nadie lo conoce así. Es gritón, casi siempre camina con su trasero al aire o al descubierto, es muy afeminado.(igualmente desempeña muchos oficios como Lavandero entre otros) 

Mensajes culturales y educativos




NDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en tu blog responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las ligas, imágenes y videos que tengan que ver con esta actividad:

1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
accion o proceso de cultivar, estado de lo que ha sido cultivado
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura? el arte es un material dependera de interpretacion o vivencia que s etenga para ver como se revela un bien cultutral o los propositos valiosos como los seres humanos se proponen producir o crear 

3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura? 
el conocimuiento se tarat de de transmitir experoencias a las nuevas generaciones, con sentido 
4. ¿Qué es la educación? proceso shumano de acercar o adquirir conocimientos. que puede darse a traves de asisistira  centros donde se imparten a traves de especialistas 

6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Anexa algunos comentarios sobre sus contenidos.







Por primera vez imparten el taller Lectura de Códices, en Aliac
Buscan captar el interés de los niños por las culturas prehispánicas
Alondra Flores
Periódico La Jornada
Sábado 5 de marzo de 2011, p. a10
La peregrinación de las tribus nahuas desde la isla de Aztlán hasta la gran Tenochtitlán es el punto de partida para que pequeños arqueólogos participen de un viaje para descifrar La tira de la peregrinación, uno de los documentos mexicas más importantes, durante el taller infantil Lectura de Códices, en el Centro Cultural Aliac.
Queremos que los niños se interesen por las culturas prehispánicas, abran su imaginación y también tengan apertura a la literatura, asevera Carolina Ortiz, quien impartirá el curso durante cuatro sábados para explorar y comprender el testimonio del asentamiento de los mexicas en el valle de México, el cual recupera creencias ancestrales.
En la primera clase, este sábado, se dará una introducción sobre el vestigio prehispánico que consta de 21 láminas de papel amate, también conocido comoCódice Boturini. Se hablará sobre quiénes lo hicieron, con qué intención, el material con que está hecho y la finalidad que tenía.
Después se aprenderá el significado de los glifos y una vez que se identifiquen los símbolos se hará una lectura de láminas durante las siguientes clases del curso, dirigido a público de entre nueve y 14 años, para que conozcan la historia de los nahuas-chichimecas y su migración a tierras sureñas, cuando Huitzilopochtli lo ordenó, uno de los mitos que dan identidad a los antiguos mexicanos.
Es la primera vez que se imparte este taller, aunque existe la intención de realizarlo de nuevo e incluso analizar otros códices, adelanta Ortiz.
La cita es en el espacio cultural ubicado en la calle República de El Salvador número 60, Centro Histórico, de 12 a 14 horas, con una cuota de recuperación de 10 pesos.


7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
en los mensajes culturales y educativos, la belleza se define como etica, par hacer la etico es lo bueno y bello es aquello que es bueno, dependiendo de la cultura, tiempo y edad la idea de belleza difiere de persona a persona siendo esta discontinua, pues no se tiene un parametro para medirla
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valores culturales o educativos.
el equlibrio educativo se logra cuando se tiene una buena idea de ello cuando estas involucrado con una vida mejor y quieres mejorar tu entorno paa sentirse en paz con los demas seres vivos y no vivos de tu entorno social 

OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.


INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados en tu blog y  discutirlos porqué es esa larespuesta de acuerdo al texto.

1. ¿Qué es un fetiche?
una serie de cualidades que lo hacen irreal 
2. ¿Qué es la fetichización?
 cualidades irreales 
3. ¿Qué es el mito?
 comunicacion, un mensaje, 
4. ¿En qué consiste la mitología?
l nos permite hacernos una  perdida de la razon de vivir y desvua la vision de los origenes existenciales del individuo 

5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
en los modelos de conducta de las personas, se han construido nuevos mitos sociales, se han derrumbado las tradiciones y se han transformaod los habitos culturales 
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
conjunto de mecanismos de reduccion de los fenomenos y de lso procesos sociales a la escal del sistema de valores de la clase dominante 
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
porque ya no se sabe que se puede sonsiderar fetichacion

8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
spor presentar en veces cosas que no pueden considerarse un tanto reales como sus mensaje sporpgaandisticos y la utilidad de elstos en realidad 

se nos dice que se debe de buscar el placer de vivir, pero que hacer p ara vivir 
l 
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunica-ción masiva?
como seres homogeneos 

lunes, 28 de marzo de 2011

DE LA SEGUNDA UNIDAD
SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitario. 
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. Relaciona la columna del Texto con la de abajo, Descripción. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.

  
TEXTO  
A. institucional  
B. informativo 
C. técnico  
D. promocional  
E. testimonial 
F. venta
G. preventivo



DESCRIPCIÓN   
DESCRIPCIÓN
1.               (  F  ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
2.               ( D ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
3.               (  C ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
4.               (  A  ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
5.               (  G  ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
6.               (  E  ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
7.               (  B  ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet,  radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional. 

3.- De esa selección de un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet, periódicos, revistas, anuncios de radio y televisión, identifica cómo estos mensajes publicitarios se integran por la cabeza o titular y el cuerpo del texto. Para ello debes de identificar desde el titular o los titulares; cuándo los encabezados pueden venir en distintos tamaños; y porque los podemos clasificar por su identificación, el consejo o promesa que tiene, cuándo es una noticia, o es selectivo; por las interrogantes que tiene, o porque nos llega a intrigar; lo mismo por las órdenes que tiene; por lo que presume o alardea y por las emociones que nos puede provocar.
Texto institucional: .

AMERIQUEST MORTGAGE COMPANY x5

Texto promocional:
No juzgues demasiado pronto... Nosotros no lo haremos.
 Titular o encabezadoAmeriquest Mortgage Company es una empresa americana de Hipotecas y utiliza el  aspecto comico para atraer  ala gente  diciendo que nada es lo que parece

texto intitucional:condones
texto promocional.usa condon
texto o encabezado:en este comercial muestran como  pueden aber consecuencias sobre  un hijo mal planeado de una manera comica
texto intitucional:mayonesa
texto promocional: todo  debe de ir con mayonesa
texto o encabezado:utilizan una mujer hail para atraer peronas


texto instituciona
camara
atun enlatado
levis jeans
texto promocional 
texto encabezado : 
utilizan la opurtunidad
 para atraer alas masas