domingo, 10 de abril de 2011

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
PLANTEL SUR.
INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todas las respuestas deben ir en el
blog de cada uno de ustedes.

1.      Si a las noticias también las podemos llamar mensajes informativos
explica a través de dos ejemplos porqué son diferentes a los propios
hechos.
La noticia debe ser novedosa, debe ser actual, otro tipo de noticia son cuando personajes de la vida pública, política, científica, económica dan declaraciones, además hay noticias en donde hay tragedias, accidentes, fenómenos naturales.
Lo que interesa es que los hechos no pasen rápidamente , cuando la noticia es actual y nueva, fresca, llama la atención pero cuando transcurra el tiempo se va a perder poco a poco la atención. 



*El otro ejemplo es un hecho que ocurrió y no causó mucho revuelo es. Facebook agua la boda de un ministro en donde se supone que por medio de esa pagina social se reunió gente que queria sabotear la boda y pues el ministro Éric Besson ya no se casó por que el no permitiría ese tipo de cosas, esta noticia pues ya pasó en el momento pues interesó a la gente pero pues ya dejó de ser el centro de interés.


2.      Los artículos de opinión son identificados generalmente por la
extensa cantidad de mensajes explicativos, dinos porqué y selecciona
un caso.
Los artículos de opinión son elaborados por gente  intelectual, críticos, especialistas en materias, personajes de la vida política y social o también llamados líderes de opinión.
Son como trabajos de investigación en donde se presentan hipótesis, un desarrollo ofreciendo alternativas, soluciones, también para orientar nuestro propio criterio a los lectores que nos identificamos con la lectura y con eso comenzamos a argumentar.
 *El ejemplo del periódico Público Internacional, en la sección de Opinión hay un artículo en donde el especialista del tema Jesús Maraña habla sobre lo que espera el electorado  en Madrid en donde hay tensión entre los partidarios de Trinidad Jiménez y los de Tomás Gómez en cuanto la elección de candidatos, y pues Jesús Maraña da su punto de opinión sobre lo que va a suceder y quien va a ganar.

3.      Los medios de comunicación social, como el periódico Público,
tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a
sus protagonistas, muéstranos un ejemplo.Pues cuando hay una necesidad de la sociedad para su buen funcionamiento y entonces existen personas, instituciones, problemas en donde estas instancias se destacan entre las masas anónimas. 
*Un ejemplo en mi periódico es : Batasuma y EA defienden en su documento el "Derecho a la vida", este ejemplo muestra que las instituciones de izquierda pelean y defienden el derecho a la vida, en un documento elaborado con EA entregan a otras fuerzas políticas para llegar a acuerdos, y pues quieren pelear por ese derecho a la vida en donde tiene que ver toda la gente a la cual le beneficiará para un bien social.


4.      La transmisión de la cultura es una actividad que los medios de
comunicación masiva asumen como auxilio de las actividades educativas,
selecciona un ejemplo del periódico que te tocó.
El ejemplo de mi periódico es: LA OTRA CAPILLA SIXTINA.
En Gran Bretaña están restaurando los viejos rollos de nitrato de celulosa en donde se filmaron películas ahora clásicas en la etapa inglesa, películas como las de Alfred Hitchcock que son todo un clásico están siendo restauradas  por el British Film Institute cualquier mancha, arañazo, arruga son eliminados con la misma delicadeza y tacto con que los expertos en el Renacimiento restauraron los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina.


5.      Se puede comprobar a través de tu diario español que te tocó
observar que el campo de la información que se presenta, hay una
apabullante hegemonía de las transnacionales norteamericanas.
Pues en el periódico no hay muchas noticias solo como dos en donde se habla de Estados Unidos y su presidente, donde se dice que EA defenderá el derecho a  la vida, en otra noicia habla de que su presidente Obama va a destinar a infraestructuras 39,000 millones de euros más. Pero la información es positiva, nunca dicen las cosas negativas y todas esa información es tapada.



























6.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación

abiertos a los demás.
Hay una noticia en donde se habla de que critican una película que se proyectaba en la sala a Berlanga y dan a conocer su punto de vista, emociones y se expresan mal por que dicen que la película era una mierda, Berlanga es una sala en donde se proyectó un homenaje al director valencciano "la gracia de Luis".


7.      Demuéstranos cómo los políticos utilizan la función fática a través
de tu medio de comunicación que te toco e identifica un caso
específico.
Hay un ejemplo que inicia la comunicación con una pegunta ¿Se acuerdan de la ex ministra de fomento Magdalena Álvarez? escrito por Vázquez Sallés que habla mal sobre este personaje, dice que si recuerdan  a Magdalena y su nefasta gestión como administradora de la infraestructura pública.

8.      Demuestra ¿cómo es que se presenta el enunciado constatativo dentro
de los acontecimientos que se describen en el diario?
Los enunciados constatativos se caracterizan por admitir asignaciones de verdad o falsedad.
En el periódico hay noticias tanto falsas como verdaderas, pero en realidad no sabemos a ciencia cierta cual es la falsa y también depende nuestro criterio que es lo que queremos ver como verdadero o falso, debemos de investigar más sobre el tema de interés y argumentar que es lo que leemos en los diarios, por que siempre nos dejamos llevar por lo que dicen y no investigamos más y nos quedamos conformes con lo que leemos y lo poco que investigamos.


9.      Describe tres ejemplos de enunciados performativos que se presentan
dentro de la publicación que te tocó analizar.
Propiamente performativos serían aquellos enunciados con verbos de declaración o de deseo conjugados en presente y primera persona: “ordeno que…”, “mando que…”, “proclamo electo a B”, “yo te bautizo”, etc.; debiendo el sujeto hablante estar dotado de la autoridad jurídica o moral necesaria para hacer efectivos esos actos. Son excepción formal, pero tienen naturaleza de acto performativo, las formulaciones jurídico – políticas en tercera persona.
*El PNV APIDE A LA BANDA QUE CESE TODA SU ACTIVIDAD.
*FABRA DIRIGIRÁ UN PLENO TRAS DECLARAR COMO IMPUTADO.
*PONGA UN TALIBÁN EN SU CAMA.

10.     ¿Cómo se llama la función cuando uno  habla, y al hablar, uno
promete, no solo informa, sino que ordena. Pon dos ejemplos.
Se le conoce como función iniciativa.
Se puede también hablar como orden, consejo, ruego o rechazo.
*"QUIERO ESTAR LIBRE, VER EL SOL"pag.11
*"SIMPLEMENTE, NO QUIERO QUE, POR MI CARGO, EN MI BODA TENGA QUE PONERSE EN MARCHA UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD" pag.9
11.     Selecciona dos ejemplos de  neologismos dentro de los anuncios
publicitados.
Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. Los neologismos se crean para nombrar actividades, objetos etc., que no existían anteriormente.





































12.     Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.



13.     De las siguientes figuras retóricas selecciona un ejemplo de cada
una de ellas: la sinécdoque, la antonomasia y la metonimia.
Sinécdoque:



  • El resonar de los bronces -se refiere a las campanas
*El Matador
Metonimia

*Carecer de pan (.

14.     Si el oxímoron es una misma palabra que tiene más de un sentido y participa en más que una construcción sintáctica, localízanos un caso
que venga en el diario.
vamonos a quedarnos

1 comentario:

  1. bueno este examen fue muy complicado por que no encontre mi periodico pero como pude lo trate de resolver no respondi bien las respuestas y me faltaron algunas no puse ligas y escasas imagenes pero se me complico mucho el examen si yo me evaluara me pondria un 7 ya que si le tome un poco de tiempo pero no fue lo suficinete pero de verdad fue muy bueno esta materia de taller de comunicacion la extrañare

    ResponderEliminar