martes, 8 de febrero de 2011

cuarta practica

CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3. Tema 1.3.-Medios y Tecnologías de la Información y de laComunicación (TIC) en la sociedad globalizada.
El fenómeno de la comunicación masiva en México.

OBJETIVOS: Que los participantes:  Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPYXKYgaIIDfjUsSSJ582qoHqWK-MShL5rbSh3_3ynkwqfh6NqyTua2vmzUrWfxkFMoQzJ9KLsq7m6DltbLDIMaYftUAUGQq3ihqObjI5cQSss1hPKktOrFvMqCIDASQvWSdKEBHBTAYA/s320/20070717klphisuni_89_Ees_SCO.png
Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: De una serie de materiales bibliográficos y en Internet que consultes sobre la historia de los medios de comunicación, realiza las siguientes actividades: Presenta tus respuestas acompañadas con ligas que se relacionan con el tema, pero tienes que darles un breve reseña a las mismas.
1. Destaca, por escrito, diez eventos o hechos históricos que en el desarrollo de los medios de comunicación hayan sido básicos para la existencia de éstos.
2. Desarrolla cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.

Prensa
Cine
Radio
Televisión
- William Randolf Herst quien aumentó de su fortuna  en la práctica de el periodismo sensa- cionalista, mejor conocido como <<amarillista>>

- Johannes Gutenberg Inventó la imprenta moderna, inventada  en 1440.
-          Los hermanos Augusto y Luis Lumiére.
-          Tomás Alva Edison
-          Marey
-          Pathé Graumont
-          William Paul

Creadores del cine.
-          James Clerk Maxwell en 1867 presentaba su teoría.


-          Paul Nipkow(alemán) diseña y patenta el primer aparato de televisión de la historia: el disco de Nipkow.
José Ruíz Costaeditor del “Diario de México” en 1805.
- Heinrich Hertz (alemán) en 1887: ondas hertzianas.
Guillermo González Camarena(mexicano ) patenta la T.V a color.
Félix F. Palavicinifundó “El Universal”

3. Describe ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.
La Revolución Industrial provocó cambios muy profundos en la organización de la economía. Por una parte, surgió la industria mecanizada que, si bien en la actualidad nos parece antigua, en su momento supuso una innovación de gran magnitud frente a los viejos modos de producir. La nueva industria reclamaba una unidad de producción especial, la fábrica, alrededor de la cual surgieron nuevos grupos sociales, como el de los obreros industriales. También se transformó el resto de la vida económica con la aparición de los mercados nacionales de capitales y de salarios. A raíz de estos cambios, también se modificaron, en un proceso más largo, el mundo de la política y el estado.
Entre aquella Revolución Industrial y nuestros días se produjeron otras grandes transformaciones a fines del siglo XIX y en el siglo XX. Sin embargo, es posible pensar que la Revolución Industrial del siglo XVIII ha sido la base del actual mundo de la producción, que hoy se está modificando con la aplicación de la informática y de la robotización.
4. Elabora un breve ensayo de una hoja donde aclares la relación de medios de comunicación de masas e historia de la humanidad.
La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.

Al pensar en las características particulares de cada MCS observamos que éstos tienen características semejantes más allá de la diversidad cultural. Podemos decir que los medios de comunicación constituyen un fenómeno global que, más allá de algunas diferencias naturales, trasciende las diferencias particulares de las distintas sociedades.

Para iniciar el estudio de los Medios de Comunicación Social desde un punto de vista histórico, resulta necesario realizar esta revisión desde cuatro aspectos:

1.         La tecnología 2.          El entorno socio-político 3.     Aspectos económicos y comerciales 4. Realidad cultural: actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.




La tecnología es, desde ya, una base sin la cual el MCS no sería posible, sin embargo, esta no es suficiente para que un medio adquiera presencia y se imponga en una sociedad. El contexto social y político constituirá un marco que regulará y dará a cada MCS una fisonomía particular. Los aspectos económicos son también importantes ya que es necesario establecer de qué manera se financiaría este nuevo fenómeno/servicio dado que su existencia siempre supone un costo. Finalmente, el entorno cultural cuya transformación surgirá como una consecuencia de los MCS. El fenómeno de la comunicación social permitió el estímulo y satisfacción de necesidades latentes en el seno de la sociedad.
5. ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva? Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno.
6. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación? 

                      
















7. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas?8. Ubicar la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación.
9. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario