lunes, 28 de marzo de 2011

DE LA SEGUNDA UNIDAD
SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitario. 
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. Relaciona la columna del Texto con la de abajo, Descripción. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.

  
TEXTO  
A. institucional  
B. informativo 
C. técnico  
D. promocional  
E. testimonial 
F. venta
G. preventivo



DESCRIPCIÓN   
DESCRIPCIÓN
1.               (  F  ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
2.               ( D ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
3.               (  C ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
4.               (  A  ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
5.               (  G  ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
6.               (  E  ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
7.               (  B  ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet,  radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional. 

3.- De esa selección de un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet, periódicos, revistas, anuncios de radio y televisión, identifica cómo estos mensajes publicitarios se integran por la cabeza o titular y el cuerpo del texto. Para ello debes de identificar desde el titular o los titulares; cuándo los encabezados pueden venir en distintos tamaños; y porque los podemos clasificar por su identificación, el consejo o promesa que tiene, cuándo es una noticia, o es selectivo; por las interrogantes que tiene, o porque nos llega a intrigar; lo mismo por las órdenes que tiene; por lo que presume o alardea y por las emociones que nos puede provocar.
Texto institucional: .

AMERIQUEST MORTGAGE COMPANY x5

Texto promocional:
No juzgues demasiado pronto... Nosotros no lo haremos.
 Titular o encabezadoAmeriquest Mortgage Company es una empresa americana de Hipotecas y utiliza el  aspecto comico para atraer  ala gente  diciendo que nada es lo que parece

texto intitucional:condones
texto promocional.usa condon
texto o encabezado:en este comercial muestran como  pueden aber consecuencias sobre  un hijo mal planeado de una manera comica
texto intitucional:mayonesa
texto promocional: todo  debe de ir con mayonesa
texto o encabezado:utilizan una mujer hail para atraer peronas


texto instituciona
camara
atun enlatado
levis jeans
texto promocional 
texto encabezado : 
utilizan la opurtunidad
 para atraer alas masas 

domingo, 20 de marzo de 2011

vamos menem

EXPRESIVA: 
INICIATIVA
POETICA


 buena campaña.
no soi de chile pero me convence.
obvioamente depues toca ver las propuestas i demas. no solo ai ke kedarse con una publicidad para votar a alguien ai q investigar mas a fondo

OTRO DESTAPE

OTRO DESTAPE

Gobierno de Cuba destapa a otro informante de la Seguridad, que dice haber recibido tecnología de un enviado de la organización Freedom House.

View Image
El gobierno acusa a EE UU de intentar crear 'redes clandestinas' de conexión a internet en Cuba

DIARIO DE CUBA

Madrid, 08-03-2011
Destapa a otro informante de la Seguridad, que dice haber recibido tecnología de un enviado de la organización Freedom House.

El gobierno publicó este martes un nuevo capítulo de la saga con la que busca demonizar internet y demuestra su preocupación por el flujo de información fuera de su control y por la posibilidad de que la red pueda convertirse en un medio de movilización en su contra.

Como parte de la nueva entrega, La Habana acusó a Estados Unidos de intentar crear "redes clandestinas" y "conexiones ilegales" en la Isla para "subvertir la revolución", y destapó a otro informante de la Seguridad del Estado. Se trata de Dalexi González Madruga, un joven ingeniero en telecomunicaciones, sobre cuyo caso el diario oficial Granma publicó un extenso reportaje.

El informante apareció también el lunes en un programa de la televisión (estatal) dedicado al mismo tema.

González Madruga, presentado como el "agente Raúl", dijo haber sido contactado en 2007 por un amigo residente en España, quien le envió a un hombre identificado como Robert Guerra.

Gerra le entregó programas en CD, plugs, navegadores y "otros medios de lo más avanzado en software"; le insistió en que "aprendiera a establecer redes de comunicación entre dos o más edificios por si 'ocurría algo' y era menester mandar alguna información"; le enseñó "a entrar a sitios de la web sin acceso desde las conexiones nacionales, haciéndolo desde un servidor en el exterior", y la forma de "encriptar mensajes", según la versión oficial.

Granma no negó que antes de ser informante el "agente Raúl" se dedicaba a realizar trabajos ilegales, pero lo llamó "trabajar 'por la izquierda'".

El reporte añadió que González Madruga recibió también cuatro antenas satelitales que le entregó un estadounidense identificado como "Barry" y que servirían para conectar a varias personas a internet.

El diario dijo que todo forma parte de "la estrategia enemiga" para "minar desde adentro y, al propio tiempo, hacer ruido con las mentiras afuera".

"El establecimiento ilegal de redes clandestinas en Cuba pretende conformar un sistema de comunicación paralelo y al margen de las instituciones y sus autoridades, que sea capaz de 'levantar' al pueblo de Cuba, en tanto consigue apoyo en el exterior mediante las campañas que satanizan a su Estado", afirmó el órgano del Partido Comunista.

Agregó que la creación de esas redes "es un modo de hacer escrupulosamente estudiado por los servicios de inteligencia estadounidenses", a quienes responsabilizó de las protestas contra Mahmud Ahmadineyad en Irán y de los levantamientos populares de Oriente Medio y el Norte de África.

El caso Gross como trasfondo

La publicación del reporte se produce mientras se espera la sentencia contra el estadounidense Alan Gross, juzgado en La Habana el pasado fin de semana bajo la acusación de haber ingresado a la Isla equipos prohibidos de comunicación satelital para distribuirlos entre grupos de la disidencia e intentar crear "redes clandestinas de info-comunicaciones".

Gross es un subcontratista de la gubernamental Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), a la que Granma describió como un "dispositivo multimillonario para agredir e intentar desestabilizar, fragmentar, y anexar a la Isla".

Según el diario oficial, la USAID informó al Congreso estadounidense que en los años anteriores a 2008, logró introducir en Cuba "'más de 80 expertos internacionales', además de entregar diez mil radios de onda corta; dos millones de libros subversivos y otro material 'informativo'".

"Hoy, la USAID se jacta abiertamente de dar 'apoyo a las actividades de extensión de la SINA en La Habana'; de brindar 'programas de acceso a internet', y reconoce introducir en el país 'dinero, computadoras portátiles de última generación y otros medios de comunicación'", dijo Granma. Agregó que las vías son "remesas", "embajadas y diplomáticos" y "premios internacionales a blogueros mercerarios".

En cuanto a Robert Guerra, el reporte oficial dijo que es el "actual jefe del plan de agresión cibernética de Freedom House", una entidad independiente a la que describió como "organización CIA que desde hace varias décadas encubre operaciones de inteligencia contra Cuba, con financiamiento de la USAID y por medio de la NED (National Endowment for Democracy)".

Con "orden y control"

El régimen mantiene un control férreo sobre internet en la Isla, donde sólo pueden acceder a la red diplomáticos y empresarios extranjeros, profesionales autorizados y algunos centros de estudio y trabajo.

Granma culpó una vez más de las limitaciones y la lentitud de acceso al embargo estadounidense que, dijo, obliga a la Isla a una conexión satelital.

El obstáculo —que no explica por qué las autoridades bloquean la entrada a los sitios en internet que considera dañinos a sus intereses— debería quedar resuelto con el cable de fibra óptica recientemente instalado desde Venezuela, pero el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC) ya ha dejado claro que esto no se traducirá en un mayor acceso de los cubanos a la red.

En su reporte, Granma citó al director general de la Agencia de Control y Supervisión (ACS) del MIC, el ingeniero Carlos Martínez, quien afirmó que La Habana "no está en contra del uso de la tecnología", pero aclaró que quiere "orden, control".

Martínez advirtió que la ACS lleva a cabo "un trabajo muy serio de detección de estaciones ilegales" y dijo que "Cuba cuenta con medios técnicos modernos para el enfrentamiento a cualquier tipo de ilegalidad referida al uso de su espacio radioeléctric

sexta Actividad del Tema 2.2.-Los Mensajes Propagandísticos. En la Postura Sistemática de la Acción

1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.
Función referencial


 A.- Los lemas oficiales y de campañas de los partidos en México.
PAN: Por una patria ordenada y generosa.
Función Metalingüística.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSxA1SvOPu-6YiX0XyNSOPLlAw3XpAsWy90KPI2BBZUWkQqUvFAN9KH9P9CHTldhrZZEa8XOVna0rPobESVwp40Mc8dqq-ROqpUlnEWe2hwEDQv0KEDS9sHqHHuC6pbnPQrAAbCqHSLi0/s320/pan_190111.jpg

1. PRI: Democracia y justicia social

Función expresiva.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnSm1NznqRjE8w78cKi_rnVj_nJd7wNmq2RI8R16YDqFJWSuXuZGQrWrwdrOqqWepdagXS-4eOJS9aJrSLVmlnXKG7GRebta61qsy4ovdrwOswg3c8-iobXbUVe8pEDx8Xsd7ZpY0e524/s320/default.jpg

2. PRD: ¡Democracia ya, patria para todos!

Función iniciativa.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpleIscEdF4jKyDaOCfUSILl4bfYzkkTefh1O2em7HeKQt6agqLrszeULU1MD1T8j6-ZfJwlk8pkfqqWmNThxudw17AvcKA6ZGARKBOmedhlFa3gYNl3OUqwIfrYSxpB3EdfbhKMUe0y4/s320/prd.jpg

3. PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo.

Función referencial.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3ynrNHBhAG7eFJ0BNO_C1AK1T9icQCGoyRxTNo_hHXyzEAQ4iddcLgXUhgl3av__Rtmdjg7T87SQre5kNOX4R21D3NjlmuN68AAWTgTFlh7LEdAVtmSkpwMUBCmDnLbGfCgYWpBHZ3BM/s320/pt.jpg

4. PVEM: Amor, justicia, libertad

Función poética.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipjXYOTOaFfxalEfPgI_HH5mjljeRc3slFl8mEmw35foUemCCsamGdunIMyJctkwsnxErlMEWaR0wlwiaPazIh8uNYaHarzToDYRi75JV4ou3x_bOWKJ1mXtKiJQOivqUgRCbh7Q64VZ4/s1600/images.jpg

PAN:
5. Por un México sin mentiras.

Función referencial.
6. Por el México de la gente de verdad.
función poética. 7. ¡Despierta México! Vicente Fox, 1999.
Función expresiva.

8. Vamos México, ahora es posible. Vicente Fox, 1999.

Función iniciativa. 9. La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994.
Función poética.


10. No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio.

Función referencial. 11. Cambiemos a México, sí se puede. 1997.
Función iniciativa. 12. Porque tú eres el cambio. 1997.
Función referencial. 13. El cambio está en tus manos. Carlos Castillo Peraza. DF, 1997.
Función referencial.


14. Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997.

Función Metalinüistica. 15. Juntos, con firmeza, haremos que México viva. Manuel Barttlet.
Función iniciativa. 16. Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida.
Función Refrerencial. 17. Arriba y adelante. Luis Echeverría.
Función iniciativa.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_KUcdfNolZseEz8EHoIz-h3ij8rmMakT9PTwpPzIsr0BSqVkopN8zK3jDPlYnug83A030R7rvbYjoA9zuwAt6phQSq3b9zh3bYUs9nUuJuPThyphenhyphen6AI4i2y8Q3ECnEC4mPrS72HZJcmdPU/s320/luis-echeverria.jpg

18. De frente, De la Madrid presidente.

Función Fática. 19. Que hable México, su voz será mi compromiso. Carlos Salinas de Gortari.
Función Poética. 20. México exige, Colosio responde.
Función iniciativa.
21. Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994.
Función referencial. 22. Él sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994
Función expresiva. 23. Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado.
Función iniciativa. 24. ¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999.
Función referencial. 25. Un nuevo PRI más cerca de ti.1999.
Función poética. 26. Porque México eres tú, México es primero. 1997.
Función fática. 27. Con la fuerza de la razón, vamos a ganar. PRI. Tabasco, 1997.
Función Metalingüistica.
28. Vamos por el futuro. Tomás Yarrington. Tamaulipas, 1998.
Función expresiva. 29. Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998.
Función expresiva.

30. Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998.

Función fática. 31. Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI.
Función poética. 32. Convencer para vencer.
Función iniciativa. 33. Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999.
PRD:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNQ6Ol5VWh2BJ5w4QA1-eVXgDnVrYMhzJt9p6vfCFXuoVI5lXQ8IXyfncBTACm4KzTvvBKOEICNMlc3XLQH2jMDUjBWAv0Mvm6R_IaTobWJz_lI499JqoQcUri2HlDS6PBOa1W-GaVJ8I/s1600/images.jpgFunción referencial. 34. Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. 
Cuauhtémoc Cárdenas. 1998
Función expresiva.

35. Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF.

Función iniciativa. Lemas del Partido del Trabajo:
36. Súmate a lo nuevo. Cecilia Soto. 1994. Un giro a tu favor. 1997. CI.

Función iniciativa. 37. Con la estrella del cambio, honestidad y trabajo. José Narro. Zacatecas, 1998. G.
Función poética.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrFe7NovscVG1c622Yl1veey6nBeKQ8UaHDqepyf6pWmVj-rXl1OMaJfFQFz3qXRULsl096RLE6lZJkXQOhzazvH8ZUR1jPFRUJgAloqqwEaPlv44E6f4N5xjup50vZ3-MXG1iOKNdYZ4/s1600/images+%25281%2529.jpg

38. Gonzalo es el camino. Alejandro González Yáñez. Durango, 1998. G. 

Función fática.